En México, cada año, muchas empresas deciden hacer recortes de personal entre abril y mayo. Esta tendencia no es casualidad. La información, recuperada de De Dinero, muestra que estas fechas coinciden con obligaciones fiscales importantes, entre ellas el reparto de utilidades.
Diversas compañías optan por reducir su plantilla justo antes de hacer estos pagos.
¿Por qué hay tantos despidos en abril y mayo de 2025?
A continuación te explicamos las razones más comunes por las que empresas aplican recortes de personal en esta temporada.
Reparto de utilidades (PTU)
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho legal en México. Las empresas deben repartir el 10% de sus utilidades netas del año anterior antes del 30 de mayo si son personas morales.
Algunas empresas buscan evitar este gasto despidiendo a trabajadores antes de esta fecha. Aunque es una práctica criticada por su ética, es una estrategia para no incluir a esos empleados en la distribución de utilidades.
Cierre fiscal y evaluación de costos
El ejercicio fiscal de las personas morales termina el 31 de diciembre, pero la declaración anual se presenta en marzo. En abril, muchas empresas analizan si hubo ganancias o pérdidas y toman decisiones para ajustar costos laborales, lo que puede derivar en recortes.
Esto convierte a abril y mayo en meses clave para evaluar y modificar la plantilla.
Evitar otros compromisos fiscales o laborales
Además de las utilidades, existen otras responsabilidades como bonos de desempeño o revisiones contractuales. Si una empresa anticipa problemas financieros, puede optar por despedir personal antes de asumir más obligaciones.
Reestructuración por reformas laborales
Desde la reforma contra la subcontratación (outsourcing), muchas empresas han tenido que modificar su estructura. En 2025, estas reestructuras aún generan despidos, sobre todo en sectores industriales y de servicios.
Factores económicos externos
Casos como el de la industria manufacturera en Baja California, que enfrentó aranceles a productos como acero y autopartes, muestran que los efectos económicos externos también influyen. A esto se suma la inflación y una desaceleración económica que afecta otras regiones del país.
¿Es legal despedir antes del reparto de utilidades?
Sí, pero el despido debe respetar lo que marca la Ley Federal del Trabajo. La persona trabajadora debe recibir lo que le corresponde por liquidación, aguinaldo proporcional, vacaciones, prima vacacional, entre otros conceptos.
¿Qué hacer si te despidieron en abril o mayo?
Solicita por escrito la razón del despido.
Calcula tu liquidación con base en el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.
Consulta si te tocan utilidades: si trabajaste al menos 60 días en 2024, puedes tener derecho al PTU.
Acude a Profedet para asesoría legal gratuita. También puedes acercarte al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral si consideras que el despido fue injusto.
¿Si me despidieron antes de mayo, me deben pagar utilidades?
Depende. Si trabajaste en 2024 al menos 60 días, la empresa debe considerarte en el reparto de utilidades, incluso si ya no estás contratado al momento del pago.
Los despidos masivos antes del 30 de mayo no son casuales. Son el resultado de decisiones empresariales relacionadas con el cierre fiscal, la obligación de repartir utilidades y el control de costos.
Estar bien informado te permite defender tus derechos y prepararte ante posibles recortes en el futuro.
EL IMPARCIAL