El gobernador supervisó las rutas de evacuación del Popocatépetl en Tochimilco
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, anunció que solicitará la compra de 10 módulos de maquinaria, con una inversión de 300 millones de pesos, que serán destinados al mantenimiento y preparación de obras de pavimentación de caminos, lo anterior durante la gira de trabajo que realizó para evaluar las condiciones de las rutas de evacuación del Popocatépetl.
Desde el municipio de Tochimilco, el mandatario poblano adelantó que uno de los módulos será destinado para esa región de la entidad, con el objetivo de dar mantenimiento permanente a los caminos y apoyar en trabajos relacionados con el programa de obra pública comunitaria, ya que servirá, por ejemplo, para el arreglo de campos deportivos.
He pedido que no solo sea la motoconformadora, sino también el riego de sello para hacer bases e ir construyendo en etapas caminos que nos permitan ampliar los accesos (…) que podamos trabajar en las rutas, los caminos que sean menos transitados por lo menos tenerlos en terracería bien, engravados y ya las rutas que tengan mayor comunicación con la población iniciar a través de los módulos de maquinaria los trabajos de carpeta
Indicó
El mandatario encabezó un encuentro con presidentes municipales de la región en la que dio a conocer que las diversas dependencias del gobierno estatal están coordinadas para atender cualquier eventualidad relacionada con el coloso y posteriormente realizó un recorrido por las rutas de evacuación.
El presidente municipal de Tochimilco, David González Calyeca, dio a conocer que existen otros caminos que servirían como vías de salida para la población en caso de una contingencia volcánica, incluso señaló que ya cuentan con proyectos ejecutivos para pavimentarlos e hizo entrega de los mismos al gobernador para que sean considerados en los programas de obra pública.
Se trata de la pavimentación del camino Santa Cruz – San Juan Amecac para convertirlo en una carretera tipo D con una longitud de 5.44 kilómetros; la construcción de la carretera tipo D San Martín Zacatempan – San Francisco Huilango con 5.29 kilómetros de longitud y de la Tochimilco – San Juan Tejupa, que sería tipo C y tendría una extensión de 2.72 kilómetros.
OEM.COM.MX